.
La gestión de sitios contaminados tiene como fin mejorar la calidad ambiental y salud humana, disminuyendo los riesgos asociados a la contaminación de suelos y aguas subterráneas, evaluando el riesgo mediante un proceso sistemático, por etapas y sobre la base de la priorización.

Estos análisis implican:
- Evaluación de acuíferos y sondajes de suelos: se realizan por medio de barrenos mecánicos para suelos, barreno backet, barreno helicoidal, barreno punta holandesa, barreno Trier, palas de muestreo de suelos, muestreo superficial de suelos, muestreo estratificado de suelos, muestras para laboratorio químico ambiental.
- Conservación de muestras, preservación de muestras, análisis determinístico.
- Área natural protegida, bioensayo, biodisponibilidad, cadena de custodia.
- Caracterización de riesgo, calidad de suelo: se evalúa el derrame, dosis, emergencia ambiental, entidad de fiscalización ambiental.
- Evaluación de la toxicidad: evaluación en la dispersión de materiales peligrosos y residuos peligrosos al ambiente, mezcla de productos desconocidos derivados del petróleo, petróleo crudo, diésel.
- Geo-referenciación.
- Infiltración.
- Plan de muestreo y etapas que lo conforman.
- Muestra compuesta
- Muestra en profundidad
- Muestra simple
- Muestra de la población
- Muestreo biológico o dosimetría interna: Medición cuantitativa de la concentración del tóxico o sus metabolitos en uno o más medios corporales del organismo expuesto.
- Muestreo de detalle.
- Nivel de remediación.
- Evaluación de riesgos a la salud y el ambiente: Concentración de un químico de interés definido de manera específica para las condiciones del sitio contaminado.
- Plan de descontaminación de suelos: Gestión ambiental que tiene por finalidad remediar los impactos ambientales originados por una o varias actividades pasadas o presentes en los suelos